FRAN
J. PÉREZ
Diseño de interiores Desarrollo de productos Diseño estratégico Gestión de proyectos Corporativo y Retail
©FRANJPEREZ. ALL RIGHTS RESERVED

02
22
Casa
Clara
Casa Clara se configura como una vivienda esencialmente mediterránea, una vivienda donde el predominio del blanco, la madera de roble y los colores suaves de su interior aprovechan el reflejo de los rayos solares que inciden sobre en ellos para aportar una sensación de calidez, confort y amplitud a una vivienda de medidas limitadas.
La mediterraneidad de la cerámica, los morteros de cal y las vigas vistas junto al azulejo y la presencia del terraza exterior con persianas alicantinas que ofrecen sombra e intimidad nos trasladan a una tradicional vivienda valenciana que junto a su orientación sur ofrecen un ático que da cabida a una familia de 3+1.
La fusión entre lo nuevo y lo viejo se refleja con la combinación de hidráulicos y puertas adornadas recuperadas con mobiliario que transforma ambientes y realiza un uso perspicaz, sutil y totalmente racional del espacio con el aprovechamiento de cualquier rincón y espacio en trampillas, cajones y huecos de almacenamiento.
Una fusión entre una reinterpretación minimalista, un racionalismo y la esencia de las casas del barrio del Cabanyal, una unión entre la ausencia de lo no
esencial y la vernacularidad de los materiales valencianos como la cerámica, el azulejo y las persianas alicantinas.
Briefing del Proyecto
El presente proyecto se basa en el diseño de una vivienda de reducidas dimensiones para albergar una familia de 3+1 compuesta por dos adultos y un niña y fruto de una relación anterior de uno de los dos adultos, un/una adolescente pasa los fines de semana alternos en la casa. Como buen adolescentes, precisa de un espacio propio porque está permanentemente enfadado con el mundo.
La vivienda de 43.57 m2 se ubica en Ontinyent. Se trata de la antigua vivienda del/la portero /a del edificio señorial en el que se encuentra, y a la que se le ha otorgado el uso y disfrute de la terraza del edificio, que formará parte del proyecto.La fachada del piso está orientada a sur, siendo los otros tres cerramientos, medianeras en las que no se puede practicar ningún hueco.
La cubierta, inclinada y con viguetas vistas de madera, ha sido cambiada recientemente y se ajusta a las exigencias de la vivienda actual. No ocurre lo mismo con los cerramientos de la vivienda, que habrá que mejorar.



El Objetivo
Por su reducidas dimensiones y su planta rectangular y estrecha se requiere
de un uso inteligente de cada uno de los
espacios necesarios en una vivienda que debe
dar cabida a una familia de 3+1.
Una vivienda que de respuesta a una necesidad familiar llevaba al máximo nivel de la transformación y adaptación de objetos, un uso perspicaz y sutil de la transformación de espacios en otro nuevos y de huecos y trampillas que aprovechan hasta el tesón cada uno de los rincones disponibles.
Una vivienda multifuncional, adaptable y que no pierda su orientación al sur, su esencia mediterránea y su presencia en el casco antiguo de localidad de Ontinyent.
La Solución.
Se configura configura una vivienda
esencialmente mediterránea, de esencia valenciana, una vivienda donde el predominio del blanco, la madera de roble y los colores suaves de su interior
aprovechan el reflejo de los rayos solares que inciden sobre en ellos para aportar una sensación de calidez y confort a los que la habitan.
El uso de la cerámica, piedra y
arcilla, las paredes exterior de morteros de cal
y las vigas vistas de color madera en el exterior
cubiertas de cañizo, con suelos terracota y
persianas alicantinas que ofrecen sombra
e intimidad nos trasladan a una tradicional
vivienda valenciana de patios, balcones y
terrazas sombreadas, plantas que humedecen
y refrescan el ambiente y espacios para
descanso, el sosiego, la desconexión y también
para el jolgorio, la diversión y la sociabilización.
Un fusión entre lo nuevo y lo viejo, una
combinación entre hidráulicos, antepechos
enrejados, puertas con grabados típicos
valencianos y baldosín catalán en la terraza.
Interiores con vigas vistas, con suelos de parqué de roble blanco, muebles y espacios convertibles, iluminación acentuada y decorativa sin olvidar la ecoeficiencia de agua caliente alimentada
por luz solar y el autoabastecimiento de una
huerto en la terraza.
Planimetría.
Infografías
Memoria del Proyecto
En link de la derecha tendrás acceso a la visualización de la memoria del proyecto.
Diseño de interiores Desarrollo de productos Diseño estratégico Gestión de proyectos Corporativo y Retail
©FRANJPEREZ. ALL RIGHTS RESERVED
Col. 0152

Casa Clara
Vivienda Mínima Ontinyent
Casa Clara se configura como una vivienda esencialmente mediterránea, una vivienda donde el predominio del blanco, la madera de roble y los colores suaves de su interior aprovechan el reflejo de los rayos solares que inciden sobre en ellos para aportar una sensación de calidez, confort y amplitud a una vivienda de medidas limitadas.
La mediterraneidad de la cerámica, los morteros de cal y las vigas vistas junto al azulejo y la presencia del terraza exterior con persianas alicantinas que ofrecen sombra e intimidad nos trasladan a una tradicional vivienda valenciana que junto a su orientación sur ofrecen un ático que da cabida a una familia de 3+1.
La fusión entre lo nuevo y lo viejo se refleja con la combinación de hidráulicos y puertas adornadas recuperadas con mobiliario que transforma ambientes y realiza un uso perspicaz, sutil y totalmente racional del espacio con el aprovechamiento de cualquier rincón y espacio en trampillas, cajones y huecos de almacenamiento.
Una fusión entre una reinterpretación minimalista, un racionalismo y la esencia de las casas del barrio del Cabanyal, una unión entre la ausencia de lo no
esencial y la vernacularidad de los materiales valencianos como la cerámica, el azulejo y las persianas alicantinas.

Briefing del Proyecto
El presente proyecto se basa en el diseño de una vivienda de reducidas dimensiones para albergar una familia de 3+1 compuesta por dos adultos y un niña y fruto de una relación anterior de uno de los dos adultos, un/una adolescente pasa los fines de semana alternos en la casa. Como buen adolescentes, precisa de un espacio propio porque está permanentemente enfadado con el mundo.
La vivienda de 43.57 m2 se ubica en Ontinyent. Se trata de la antigua vivienda del/la portero /a del edificio señorial en el que se encuentra, y a la que se le ha otorgado el uso y disfrute de la terraza del edificio, que formará parte del proyecto.La fachada del piso está orientada a sur, siendo los otros tres cerramientos, medianeras en las que no se puede practicar ningún hueco.
La cubierta, inclinada y con viguetas vistas de madera, ha sido cambiada recientemente y se ajusta a las exigencias de la vivienda actual. No ocurre lo mismo con los cerramientos de la vivienda, que habrá que mejorar.


El objetivo

Por su reducidas dimensiones y su planta rectangular y estrecha se requiere
de un uso inteligente de cada uno de los
espacios necesarios en una vivienda que debe
dar cabida a una familia de 3+1.
Una vivienda que de respuesta a una necesidad familiar llevaba al máximo nivel de la transformación y adaptación de objetos, un uso perspicaz y sutil de la transformación de espacios en otro nuevos y de huecos y trampillas que aprovechan hasta el tesón cada uno de los rincones disponibles.
Una vivienda multifuncional, adaptable y que no pierda su orientación al sur, su esencia mediterránea y su presencia en el casco antiguo de localidad de Ontinyent.
La solución
Se configura configura una vivienda
esencialmente mediterránea, de esencia valenciana, una vivienda donde el predominio del blanco, la madera de roble y los colores suaves de su interior
aprovechan el reflejo de los rayos solares que inciden sobre en ellos para aportar una sensación de calidez y confort a los que la habitan.
El uso de la cerámica, piedra y
arcilla, las paredes exterior de morteros de cal
y las vigas vistas de color madera en el exterior
cubiertas de cañizo, con suelos terracota y
persianas alicantinas que ofrecen sombra
e intimidad nos trasladan a una tradicional
vivienda valenciana de patios, balcones y
terrazas sombreadas, plantas que humedecen
y refrescan el ambiente y espacios para
descanso, el sosiego, la desconexión y también
para el jolgorio, la diversión y la sociabilización.
Un fusión entre lo nuevo y lo viejo, una
combinación entre hidráulicos, antepechos
enrejados, puertas con grabados típicos
valencianos y baldosín catalán en la terraza.
Interiores con vigas vistas, con suelos de parqué de roble blanco, muebles y espacios convertibles, iluminación acentuada y decorativa sin olvidar la ecoeficiencia de agua caliente alimentada
por luz solar y el autoabastecimiento de una
huerto en la terraza.
Memoria del Proyecto
En link de la derecha tendrás acceso a la visualización de la memoria del proyecto.
©FRANJPEREZ. ALL RIGHTS RESERVED