Skip links

02
23

Local
Filà Pirates

Proyecto Colaborativo varias especialidades

Curso

Segundo

Categoría

Contract

Comparte

Huyendo de la representación realista de un barco pirata y conceptualizando los elementos principales que sostienen la navegación de un galeón pirata, se abstraen sus elementos de forma que el visitante perciba las sensaciones, emociones y experiencias de un galeón sin plasmar o presentar de forma realista y directa los elementos del mismo, sino mediante la abstracción de los materiales y elementos que lo componen, mediante la poética de la sensibilidad de los materiales y las sensaciones lumínicas bajo noche estrellada de luna llena o un día de sol resplandeciente.

Un fusión del mar, el viento y las velas representado de forma abstracta en decenas de velas de mesana, encargadas de buscar el buen viento para que el barco llegue a buen puerto, retroiluminadas, entrecruzadas y superpuestas cubriendo la totalidad del espacio y soportadas por mástiles sobre una auténtica cubierta de barco donde el mismo capitán desde el timón acompañará a su afilada hacia un buen festín.

Mar de velas es un espacio que roza la fenomenología, un conjunto de ideas, argumentos y recursos que abstraen la realidad prestando al usuario a sentir que se encuentra en una auténtica cubierta de barco, los colores oscuros que rodean el mundo pirata junto a la icónica bandera pirata de fondo negro y calavera con huesos blanca crean un espacio que se reproduce no a través de la realidad, sino a través de lo vivido, de su más profunda esencia, un espacio lírico que se representa de forma abstracta, de forma vívida

Briefing
del Proyecto

El presente proyecto consiste en el acondicionamiento y ambientación de la sede social de la “filà” Pirates de Banyeres de Mariola. El local de 670m2 totales, en los que se tiene que intervenir únicamente en la parte del salón, ya que debemos mantener la cocina y baños.Se trata de un local de forma irregular, resultado de unir las plantas bajas de diferentes construcciones y de cubrir un patio central.

Actualmente el local presenta un aspecto poco atractivo e inadecuado para transmitir el espíritu de la “filà” cuya intención es ejecutar la idea, con más o menos modificaciones, en un plazo de 6-7 años. Se trata de una “filà” inclusiva, de gente trabajadora y reivindicativa, con un funcionamiento interno democrático y en la medida de lo posible, se debe reflejar en el diseño que se proponga parte de la vida festera, pues

El Objetivo

Sin entrar en detalles constructivos ni planimetría el objetivo es ambientar el local únicamente a nivel visual y estético con un presupuesto reducido por ello el reaprovechamiento de elementos existentes es de vital importancia.

Al tratarte se un espacio destinado a fiestas, comidas, cenas y reuniones el objetivo el objetivo es crear los espacios necesarios para una correcta organización, funcionamiento y disfrute del mismo.

En la pequeña entrevista que se mantuvo con uno de los miembros de la Junta Directiva, nos comunicó los aspectos más importantes a tener en cuenta cuando se aborde el proyecto:

- Barra de servicio junto a un almacén para el servicio del alcohol.
- Guardarropas para sombreros, chaquetas, abrigos, etc..
- Arcones de bebida de autoservicio repartidos por el local.
- Contenedor o espacio para guardado de basura para su reciclado.
- Espacio para guardado de mesas y sillas.
- Espacio con pequeño escenario y pista de baile.
- Espacio para mesas y sillas (hasta 500 personas)
- Espacio para niños (Mobiliario especial, espacio para esparcimiento)
- Photocall

La Solución espacial

Espacialmente en la nueva planta se trasmite la definición de dos espacios conforme a la particularidad del local, la situación de la segunda puerta de acceso, en la parte del local donde se sitúan los baños, el almacén, cámara, despensa y cocina conforman un espacio de servicios al local por ello se decide colocar todo aquello relacionado con los servicios en esa zona, inclusive la zona de barra que utilizará parte del antiguo almacén junto a la cámara frigorífica, únicamente el antiguo cuarto del alcohol pasará a ser el almacén para sillas, mesas y otros elementos.

Con ello se crean dos espacios, uno de servicio y otro para el disfrute sin el entorpecimiento de ninguno de los espacios, ya que incluso el acceso a la zona de disfrute es mediante una puerta diferente.

La Solución estética

Se realiza una representación abstracta de una cubierta de barco y de los diferentes elementos presentes en la cultura o actitud del mundo pirata sin caer en la fiel o directa representación del mismo sino mediante la materialidad y la luz

El espacio comunica de forma conceptual las sensaciones percibidas en una cubierta de un galeón pirata de los siglos S.XVII y XVIII mediante la vivencia de su espacio con un conjunto de ideas, elementos y recursos.

El espacio se cubre con un conjunto de velas de mesana retroiluminadas superpuestas que tamiza la luz llegando a cada rincón del local.

Zonificación

Infografías

Memoria del Proyecto

En link de la derecha tendrás acceso a la visualización de la memoria del proyecto.

Diseño de interiores Desarrollo de productos Diseño estratégico Gestión de proyectos Corporativo y Retail

©FRANJPEREZ. ALL RIGHTS RESERVED

Col. 0152

Protección de Derechos de Autor y Propiedad Intelectual e Industrial

Local Filà Pirates

Proyecto Colaborativo Especialidades

Curso

Segundo

Categoría

Contract

Comparte

Huyendo de la representación realista de un barco pirata y conceptualizando los elementos principales que sostienen la navegación de un galeón pirata, se abstraen sus elementos de forma que el visitante perciba las sensaciones, emociones y experiencias de un galeón sin plasmar o presentar de forma realista y directa los elementos del mismo, sino mediante la abstracción de los materiales y elementos que lo componen, mediante la poética de la sensibilidad de los materiales y las sensaciones lumínicas bajo noche estrellada de luna llena o un día de sol resplandeciente.

Un fusión del mar, el viento y las velas representado de forma abstracta en decenas de velas de mesana, encargadas de buscar el buen viento para que el barco llegue a buen puerto, retroiluminadas, entrecruzadas y superpuestas cubriendo la totalidad del espacio y soportadas por mástiles sobre una auténtica cubierta de barco donde el mismo capitán desde el timón acompañará a su afilada hacia un buen festín.

Mar de velas es un espacio que roza la fenomenología, un conjunto de ideas, argumentos y recursos que abstraen la realidad prestando al usuario a sentir que se encuentra en una auténtica cubierta de barco, los colores oscuros que rodean el mundo pirata junto a la icónica bandera pirata de fondo negro y calavera con huesos blanca crean un espacio que se reproduce no a través de la realidad, sino a través de lo vivido, de su más profunda esencia, un espacio lírico que se representa de forma abstracta, de forma vívida

Briefing del Proyecto

El presente proyecto consiste en el acondicionamiento y ambientación de la sede social de la “filà” Pirates de Banyeres de Mariola. El local de 670m2 totales, en los que se tiene que intervenir únicamente en la parte del salón, ya que debemos mantener la cocina y baños.Se trata de un local de forma irregular, resultado de unir las plantas bajas de diferentes construcciones y de cubrir un patio central.

Actualmente el local presenta un aspecto poco atractivo e inadecuado para transmitir el espíritu de la “filà” cuya intención es ejecutar la idea, con más o menos modificaciones, en un plazo de 6-7 años. Se trata de una “filà” inclusiva, de gente trabajadora y reivindicativa, con un funcionamiento interno democrático y en la medida de lo posible, se debe reflejar en el diseño que se proponga parte de la vida festera, pues

El objetivo

Sin entrar en detalles constructivos ni planimetría el objetivo es ambientar el local únicamente a nivel visual y estético con un presupuesto reducido por ello el reaprovechamiento de elementos existentes es de vital importancia.

Al tratarte se un espacio destinado a fiestas, comidas, cenas y reuniones el objetivo el objetivo es crear los espacios necesarios para una correcta organización, funcionamiento y disfrute del mismo.

En la pequeña entrevista que se mantuvo con uno de los miembros de la Junta Directiva, nos comunicó los aspectos más importantes a tener en cuenta cuando se aborde el proyecto:

- Barra de servicio junto a un almacén para el servicio del alcohol.
- Guardarropas para sombreros, chaquetas, abrigos, etc..
- Arcones de bebida de autoservicio repartidos por el local.
- Contenedor o espacio para guardado de basura para su reciclado.
- Espacio para guardado de mesas y sillas.
- Espacio con pequeño escenario y pista de baile.
- Espacio para mesas y sillas (hasta 500 personas)
- Espacio para niños (Mobiliario especial, espacio para esparcimiento)
- Photocall

La solución espacial

Espacialmente en la nueva planta se trasmite la definición de dos espacios conforme a la particularidad del local, la situación de la segunda puerta de acceso, en la parte del local donde se sitúan los baños, el almacén, cámara, despensa y cocina conforman un espacio de servicios al local por ello se decide colocar todo aquello relacionado con los servicios en esa zona, inclusive la zona de barra que utilizará parte del antiguo almacén junto a la cámara frigorífica, únicamente el antiguo cuarto del alcohol pasará a ser el almacén para sillas, mesas y otros elementos.

Con ello se crean dos espacios, uno de servicio y otro para el disfrute sin el entorpecimiento de ninguno de los espacios, ya que incluso el acceso a la zona de disfrute es mediante una puerta diferente.

La solución Estética

Se realiza una vorágine de cartas y sobres para Sus Majestades Los Reyes Magos, una intervención retroiluminada realizada en el hall de entrada del establecimiento requirió de la cubrición de las siguientes partes del mismo:

- Paramentos laterales que no cubre la hoja de puerta al abrir.

- Zona superior del techo.

- Parte superior de una de las hojas de la puerta principal de entrada.

- Parte interior del altillo de vidrio de la entrada del hall al establecimiento para poder cubrir la parte trasera de la “cueva” de cartas que se veria desde el interior.

Infografías

Memoria del Proyecto

En link de la derecha tendrás acceso a la visualización de la memoria del proyecto.

©FRANJPEREZ. ALL RIGHTS RESERVED

Las únicas Cookies que utiliza esta web son las del navegador,
si quieres echarles un vistazo, aunque son comas todas, pincha aquí.