- Home
- Portfolio
- Albergue Menejador
- Camperización furgoneta
- Escaleras IVAM CADA
- Escaparate Navidad
- Habitación de Hotel
- Local Filada Pirates Banyeres
- Museo de Arte Valenciano
- Photocall Animalcoi
- Proyecto Aire | NOA
- Proyecto Cocina Antalia
- Proyecto vivienda mínima
- Reconfiguración Aula 202
- Stand Nude 2023
- Tienda de zapatos Camper
- Vivienda de Artistas
02
21
Proyecto
Aire
NOA, la nueva azotea de la Escuela de Arte
y Superior de Diseño de Alcoi supondrá
una distinción para el centro, colocando
a la misma como escuela de vanguardia
dentro de las escuelas de Arte y Diseño de
su categoría.
La Nueva mircroaquitecura creada para la azotea de la EASD de Alcoi está formada por 4 cúpulas de media naranja denominadas MitgARO.
El MitgARO está formado por una cúpula de media naranja con 9 espacios separados de trabajo transformables en cama denominados AROs y con capacidad para hasta dos personas dispuestos en un eje longitudinal que permiten su traslación y rotación a lo largo de su recorrido.
Un espacio multifuncional de trabajo autónomo y en grupo, un lugar para autoconocimiento y la desconexión además de ser un espacio que, si se requiere, permite impartir una clase, una charla o un pequeño seminario.
NOA se configura con un espacio único, multifuncional, creativo e inspirador y de este momento necesario para una escuela vanguardista y de la talla de la EASD de Alcoi.
Briefing del Proyecto
El nacimiento de la microarquitectura en los espacios para
uso público marcan un principio en la utilización de este tipo
de arquitectura a pequeña escala dentro del mundo domestico con la construcción.
El proyecto consiste en el diseño de un artefacto o microarquitectura para instalar en la cubierta de la EASD Alcoi, teniendo en cuenta los deseos de completar la intervención del “Aula 202” en las
cubiertas:
Las premisas parten de unas medidas máximas de 2 veces el tamaño de una persona estándar en las tres direcciones (alto x ancho x largo) y que sea fácilmente fabricable.
Puede ser modular, plegable, imprimible en 3D, materiales reciclados o reutilizados siendo valido cualquier material, se debe tener en cuenta el control solar, y la protección de la lluvia.
El Objetivo
El objetivo es la creación de una microarquitectura o artefacto que destaque por ser un espacio multifuncional, un espacio donde poder realizar actividades de estudio autónomo, en grupo y asistir en grupos reducidos a clases magistrales realizando un concienzudo estudio antropométrico porque a menor espacio, mayor funcionalidad y ahí entra en juego el ingenio y la creatividad del diseñador.
Par ello se tras analizar las microarquitectura y espacios de estudio individuales se analiza el espacio donde realizar la intervención, el clima y el lugar.
Para la creación del nuevo espacio se hará uso de la creatividad y de la necesidad de crear un espacio multifuncional, de crear un “artefacto” ahora denominado ARO donde el usuario pueda trabajar, estudiar, recibir una clase teórica, practica o trabajar en grupo y reconvertirse en un espacio de desconexión y relajación convirtiendo a MitgARO en un espacio indispensable tras su construcción e instalación.
La Solución.
Para la creación del nuevo espacio se hará uso de la creatividad y de la necesidad de crear un espacio multifuncional, de crear un “artefacto” ahora denominado ARO donde el usuario pueda trabajar, estudiar, recibir una clase teórica, practica o trabajar en grupo y reconvertirse en un espacio de desconexión y relajación convirtiendo a MitgARO en un espacio indispensable tras su construcción e instalación
MitgARO está formado por una cúpula de media naranja con 9 espacios separados de trabajo transformables en cama denominados AROs y con capacidad para hasta dos personas dispuestos en un eje longitudinal que permiten su traslación y rotación a lo largo de su recorrido.
El sistema de traslación del MitgARO permite la disposición de los AROs girados, abiertos y orientados al centro de la cúpula
o totalmente cerrados creando una cúpula cerrada totalmente, el cierre de los AROs para formar la cúpula permite un cierre
estanco mediante el solapado del TPU de 1000 um que evita la entrada de agua una vez anclados por el mecanismo que se sitúa
bajo el pie del usuario.
Cada uno de los gajos, denominado ARO se encuentran sobre un soporte basculantes compuesto por un guía que permite su
translación y rotación. Cada uno de los AROs está compuesto por
un asiento con gran respaldo de tapicería naranja, con espacio de almacenaje en la trasera y bajo el mismo, y una mesa color
blanco. Una vez plegada la mesa y extraída la colchoneta que es encuentra bajo el asiento se transforma en un espacio para
recostarse con almohada disponible si se prefiere una vez separado el respaldo del asiento.
Imágenes Tridimensionales
Memoria del Proyecto
En link de la derecha tendrás acceso a la visualización de la memoria del proyecto.
- Home
- Portfolio
- Albergue Menejador
- Camperización furgoneta
- Escaleras IVAM CADA
- Escaparate Navidad
- Habitación de Hotel
- Local Filada Pirates Banyeres
- Museo de Arte Valenciano
- Photocall Animalcoi
- Proyecto Aire | NOA
- Proyecto Cocina Antalia
- Proyecto vivienda mínima
- Reconfiguración Aula 202
- Stand Nude 2023
- Tienda de zapatos Camper
- Vivienda de Artistas
Proyecto Aire
PROYECTO NOA (Nitrogeno, Oxígeno y Argón)
NOA, la nueva azotea de la Escuela de Arte
y Superior de Diseño de Alcoi supondrá
una distinción para el centro, colocando
a la misma como escuela de vanguardia
dentro de las escuelas de Arte y Diseño de
su categoría.
La Nueva mircroaquitecura creada para la azotea de la EASD de Alcoi está formada por 4 cúpulas de media naranja denominadas MitgARO.
El MitgARO está formado por una cúpula de media naranja con 9 espacios separados de trabajo transformables en cama denominados AROs y con capacidad para hasta dos personas dispuestos en un eje longitudinal que permiten su traslación y rotación a lo largo de su recorrido.
Un espacio multifuncional de trabajo autónomo y en grupo, un lugar para autoconocimiento y la desconexión además de ser un espacio que, si se requiere, permite impartir una clase, una charla o un pequeño seminario.
NOA se configura con un espacio único, multifuncional, creativo e inspirador y de este momento necesario para una escuela vanguardista y de la talla de la EASD de Alcoi.

Briefing del Proyecto
El nacimiento de la microarquitectura en los espacios para
uso público marcan un principio en la utilización de este tipo
de arquitectura a pequeña escala dentro del mundo domestico con la construcción.
El proyecto consiste en el diseño de un artefacto o microarquitectura para instalar en la cubierta de la EASD Alcoi, teniendo en cuenta los deseos de completar la intervención del “Aula 202” en las
cubiertas:
Las premisas parten de unas medidas máximas de 2 veces el tamaño de una persona estándar en las tres direcciones (alto x ancho x largo) y que sea fácilmente fabricable.
Puede ser modular, plegable, imprimible en 3D, materiales reciclados o reutilizados siendo valido cualquier material, se debe tener en cuenta el control solar, y la protección de la lluvia.
El objeto
El objetivo es la creación de una microarquitectura o artefacto que destaque por ser un espacio multifuncional, un espacio donde poder realizar actividades de estudio autónomo, en grupo y asistir en grupos reducidos a clases magistrales realizando un concienzudo estudio antropométrico porque a menor espacio, mayor funcionalidad y ahí entra en juego el ingenio y la creatividad del diseñador. Par ello se tras analizar las microarquitectura y espacios de estudio individuales se analiza el espacio donde realizar la intervención, el clima y el lugar. Para la creación del nuevo espacio se hará uso de la creatividad y de la necesidad de crear un espacio multifuncional, de crear un “artefacto” ahora denominado ARO donde el usuario pueda trabajar, estudiar, recibir una clase teórica, practica o trabajar en grupo y reconvertirse en un espacio de desconexión y relajación convirtiendo a MitgARO en un espacio indispensable tras su construcción e instalación.
Planimetria Texturizada
La solución
Para la creación del nuevo espacio se hará uso de la creatividad y de la necesidad de crear un espacio multifuncional, de crear un “artefacto” ahora denominado ARO donde el usuario pueda trabajar, estudiar, recibir una clase teórica, practica o trabajar en grupo y reconvertirse en un espacio de desconexión y relajación convirtiendo a MitgARO en un espacio indispensable tras su construcción e instalación
MitgARO está formado por una cúpula de media naranja con 9 espacios separados de trabajo transformables en cama denominados AROs y con capacidad para hasta dos personas dispuestos en un eje longitudinal que permiten su traslación y rotación a lo largo de su recorrido.
El sistema de traslación del MitgARO permite la disposición de los AROs girados, abiertos y orientados al centro de la cúpula
o totalmente cerrados creando una cúpula cerrada totalmente, el cierre de los AROs para formar la cúpula permite un cierre
estanco mediante el solapado del TPU de 1000 um que evita la entrada de agua una vez anclados por el mecanismo que se sitúa
bajo el pie del usuario.
Cada uno de los gajos, denominado ARO se encuentran sobre un soporte basculantes compuesto por un guía que permite su
translación y rotación. Cada uno de los AROs está compuesto por
un asiento con gran respaldo de tapicería naranja, con espacio de almacenaje en la trasera y bajo el mismo, y una mesa color
blanco. Una vez plegada la mesa y extraída la colchoneta que es encuentra bajo el asiento se transforma en un espacio para
recostarse con almohada disponible si se prefiere una vez separado el respaldo del asiento.
Infografías
Memoria del Proyecto
En link de la derecha tendrás acceso a la visualización de la memoria del proyecto.
©FRANJPEREZ. ALL RIGHTS RESERVED