FRAN
J. PÉREZ
Diseño de interiores Desarrollo de productos Diseño estratégico Gestión de proyectos Corporativo y Retail
©FRANJPEREZ. ALL RIGHTS RESERVED

06
23
Camperización
furgoneta
Una alabanza a la huerta valenciana, un encuentro con nuestro ser, con el olor a huerta y nuestra historia, una cocina en movimiento que refleje nuestras sensaciones, sabores, texturas y contexturas, una cocina que exponga nuestros productos nutridos entre gotas de lluvia y brisa marina, entre el olor a azahar y el del trabajo de sus gentes.
Maderas, sombreados y grandes ventanales que inundan de luz y aire fresco cada uno de sus rincones, un espacio abierto a sus visitantes dispuesto a mostrar la tradicionalidad
de una cocina que refleja la identidad de nuestra tierra.
Un espejo de la cultura, un respeto a la tradición y un tributo a una huerta hija del agua y de sol, alquería del Mediterráneo y perfume de cítrico arroz, un apoyo consciente a la esencia de nuestra alimentación con una apuesta por los productos sencillos con cultura colaborativa y un comercio codo con codo que ponga en valor y trasmita el potencial de nuestra tierra y sus productos.
Una composición sorollesca que refleja el esplendor de la huerta valenciana, de tonos
verdes y naranjas, clementines, carchofes y tomaques que crecen bajo un gran juego
de luces acariciadas por el aire salobre que serpentea tierras adentro hasta espolvorear
nuestra huerta.
Briefing del Proyecto
En el presente proyecto se propone la camperización de una furgoneta Mercedes-Benz Sprinter para dar respuesta a diferentes necesidades de negocio y vivienda es decir la furgoneta tiene que ser totalmente independiente, podrá ejercer la actividad o negocio en cualquier destino a la vez que cubra las necesidades básicas de descanso y aseo de la personas o personas que den el servicio en la furgoneta.
Para ello se conservarán la forma y las dimensiones exteriores de las fabricadas en serie, y se trabaja el interior proporcionando el aislamiento necesario para el uso al que se destine, así como los muebles y todos los sistemas necesarios para la vida y la
actividad a realizar a bordo.



El Objetivo
El proyecto se centrará en la creación de una foodtruck que ponga en valor los valores de la huerta valenciana, se trabajará tanto su diseño como su distribución interna con la instalación de todos los elementos necesarios para el correcto funcionamiento del servicio de comidas de la misma desde fogones, frigoríficos, congeladores, y zonas de servicio como mostrador, zona de recogidas, espacio para mesas y sillas, etc.
Se debe tener en cuenta la creación de ambientes y espacios únicos, que consigan emocionar, la historia del interiorismo y las tendencias actuales y la solución de los problemas planteados, siempre desde el punto de vista del bienestar físico y emocional del/la usuario/a, proporcionando el confort necesario.
La Solución.
Con el fin de cumplir la legislación vigente y poder tener el espacio suficiente para almacenar, cocinar y atender a los clientes se creará un espacio para el descanso en la parte superior de la furgoneta y zona de baño con ducha e inodoro en la parte inferior de la misma o zona de carga.
La Foodtruck tendrá un mostrador de servicio en el alzado principal y una zona de cocina en la parte posterior. La zona de servicio cosntará de un mostrador-vitrina y una barra exterior para dar servicio a clientes tanto en barra como en mesas, la parte trasera de la la furgoneta estará dotad de un sistema de recogidas conectado a una APP para cargar el pedido por la parte interior del mismo, y recogerlo por parte del cliente por el exterior.
Toda la zona exterior de servicio estará dotada de un sistema de toldos en abanico que proporcionarán sombra y ambiente fresco gracias a los nebulizadores instalados en los brazos de los toldos.
Junto a este proyecto se presentó un modelo de negocio con el fin de hacer viable la actividad dentro de la actual legislación, con la adaptación de la misma para dar un servicio de comidas continuo tanto en la foodtruck como para llevar en zonas que requieren de comida diarios, como parques industriales o zonas de oficinas al igual que para dar servicios en ferias o concentraciones de furgonetas de comida.
Diseño Gráfico exterior
Detalle Carpintería
Infrografías
Memoria del Proyecto
En link de la derecha tendrás acceso a la visualización de la memoria del proyecto.
- Home
- Portfolio
- Albergue Menejador
- Camperización furgoneta
- Escaleras IVAM CADA
- Escaparate Navidad
- Habitación de Hotel
- Local Filada Pirates Banyeres
- Museo de Arte Valenciano
- Photocall Animalcoi
- Proyecto Aire | NOA
- Proyecto Cocina Antalia
- Proyecto vivienda mínima
- Reconfiguración Aula 202
- Stand Nude 2023
- Tienda de zapatos Camper
- Vivienda de Artistas
Camperización Furgoneta
Foodtruck + Vivienda
Una alabanza a la huerta valenciana, un encuentro con nuestro ser, con el olor a huerta y nuestra historia, una cocina en movimiento que refleje nuestras sensaciones, sabores, texturas y contexturas, una cocina que exponga nuestros productos nutridos entre gotas de lluvia y brisa marina, entre el olor a azahar y el del trabajo de sus gentes.
Maderas, sombreados y grandes ventanales que inundan de luz y aire fresco cada uno de sus rincones, un espacio abierto a sus visitantes dispuesto a mostrar la tradicionalidad
de una cocina que refleja la identidad de nuestra tierra.
Un espejo de la cultura, un respeto a la tradición y un tributo a una huerta hija del agua y de sol, alquería del Mediterráneo y perfume de cítrico arroz, un apoyo consciente a la esencia de nuestra alimentación con una apuesta por los productos sencillos con cultura colaborativa y un comercio codo con codo que ponga en valor y trasmita el potencial de nuestra tierra y sus productos.
Una composición sorollesca que refleja el esplendor de la huerta valenciana, de tonos
verdes y naranjas, clementines, carchofes y tomaques que crecen bajo un gran juego
de luces acariciadas por el aire salobre que serpentea tierras adentro hasta espolvorear
nuestra huerta.

Briefing del Proyecto
En el presente proyecto se propone la camperización de una furgoneta Mercedes-Benz Sprinter para dar respuesta a diferentes necesidades de negocio y vivienda es decir la furgoneta tiene que ser totalmente independiente, podrá ejercer la actividad o negocio en cualquier destino a la vez que cubra las necesidades básicas de descanso y aseo de la personas o personas que den el servicio en la furgoneta.
Para ello se conservarán la forma y las dimensiones exteriores de las fabricadas en serie, y se trabaja el interior proporcionando el aislamiento necesario para el uso al que se destine, así como los muebles y todos los sistemas necesarios para la vida y la
actividad a realizar a bordo.



El Objeto
El proyecto se centrará en la creación de una foodtruck que ponga en valor los valores de la huerta valenciana, se trabajará tanto su diseño como su distribución interna con la instalación de todos los elementos necesarios para el correcto funcionamiento del servicio de comidas de la misma desde fogones, frigoríficos, congeladores, y zonas de servicio como mostrador, zona de recogidas, espacio para mesas y sillas, etc.
Se debe tener en cuenta la creación de ambientes y espacios únicos, que consigan emocionar, la historia del interiorismo y las tendencias actuales y la solución de los problemas planteados, siempre desde el punto de vista del bienestar físico y emocional del/la usuario/a, proporcionando el confort necesario.

La Solución.
Con el fin de cumplir la legislación vigente y poder tener el espacio suficiente para almacenar, cocinar y atender a los clientes se creará un espacio para el descanso en la parte superior de la furgoneta y zona de baño con ducha e inodoro en la parte inferior de la misma o zona de carga.
La Foodtruck tendrá un mostrador de servicio en el alzado principal y una zona de cocina en la parte posterior. La zona de servicio cosntará de un mostrador-vitrina y una barra exterior para dar servicio a clientes tanto en barra como en mesas, la parte trasera de la la furgoneta estará dotad de un sistema de recogidas conectado a una APP para cargar el pedido por la parte interior del mismo, y recogerlo por parte del cliente por el exterior.
Toda la zona exterior de servicio estará dotada de un sistema de toldos en abanico que proporcionarán sombra y ambiente fresco gracias a los nebulizadores instalados en los brazos de los toldos.
Junto a este proyecto se presentó un modelo de negocio con el fin de hacer viable la actividad dentro de la actual legislación, con la adaptación de la misma para dar un servicio de comidas continuo tanto en la foodtruck como para llevar en zonas que requieren de comida diarios, como parques industriales o zonas de oficinas al igual que para dar servicios en ferias o concentraciones de furgonetas de comida.
Diseño Gráfico
Detalle Carpintería
Infografías
Memoria del Proyecto
En link de la derecha tendrás acceso a la visualización de la memoria del proyecto.
©FRANJPEREZ. ALL RIGHTS RESERVED